El Ecuador



Ecuador 



Aborígenes


Ecuador, con una población que supera los 14 millones de habitantes, es un país multiétnico y multicultural. De esta cifra, más de 5 millones de personas habitan la Sierra ecuatoriana, mientras que en la Amazonia esta cifra supera los 600.000 habitantes y, en Galápagos, las 17.000 personas. Dentro de estos grupos poblacionales, conviven hasta 14 nacionalidades aborígenes distintas, cada una de ellas con su propia cosmovisión y tradiciones únicas.
Mujer-cazadora de la Amazonia ecuatoriana





Año Nuevo


En Ecuador, como en muchos otros países, el Año Nuevo donde se deja atrás el pasado y embarcarse en un nuevo comienzo un nuevo año. Así, en el día de Fin de Año, muchas son las tradiciones que los ecuatorianos mantienen vivas para dar la bienvenida a un nuevo año. Una de esas tradiciones son quemar el viejo, el año viejo esta elaborado por papel periódico y goma. Y a las 12:00 se reunen todos los habitantes y amontonan los año viejos en un lugar  al aire libre y los queman.

Carnaval


Una de las fiestas más populares de Ecuador, junto con la Semana Santa, de la que hablamos más abajo, es el Carnaval. Se trata de un evento, ante todo, cultural que se celebra por todo lo alto con agua, espuma de carnaval, harina o maicena, talco, etc. y en la que los asistentes se disfrazan con elaborados trajes o se pintan la cara con pinturas de tipo vegetal.
Desfile del Carnaval de Ambato, Ecuador

Semana Santa


Según dicta la tradición, la fanesca debe tomarse el Jueves Santo como si fuera la Última
 Cena. No obstante, la popularidad de este delicioso plato ha hecho que no solamente se tome el Jueves Santo, sino cualquier día a lo largo de la semana entera es una buena ocasión. 

Fanesca ecuatoriana

Comentarios

Entradas populares de este blog